SANTÍSIMO SACRAMENTO




FOTOS DE LA FIESTA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO 2012

* Fotos cedidas por: 
M. Rey Touceda
J. R. Jamardo Villar
N. Abuín Camaño
------------------------------------------------------------------------------


FOTOS DE LA FIESTA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO 2011

*Fotos cedidas por:
 M. Rey Touceda
----------------------------------------------------------------------------------
ENTREGA DEL RAMO EN BEMIL 
(Artículo de Rocío Bugallo para el Faro de Vigo con fecha del 01 de Octubre de 2010)

El pasado 12 de Septiembre (de 2010) se celebró en la Parroquia de Bemil una tradición bicentenaria que no se repite en ningún otro lugar de la zona.

Con el éxodo de jóvenes a las ciudades en busca de un futuro más próspero, y el desapego a los actos religiosos, se han perdido muchas costumbres que los más mayores no han podido conservar más que en su memoria.
Pero este no es el caso de la Parroquia de Bemil, cuyos vecinos siguen manteniendo la tradición de celebrar el Sacramento con la misma ilusión que sus antepasados.
La celebración del Sacramento se remonta a una antigüedad cuyo orígen no está claro debido a la ausencia de documentación escrita, pero los ancianos del lugar recuerdan oír hablar a sus abuelos de esta singular tradición, por lo que se cree que tiene más de doscientos años de trayectoria.
Probablemente, comenzó como una ofrenda a las divinidades, en pago a las generosas cosechas que recogían después del verano. Los campesinos formaban un ramo con los productos que les regalaba la tierra como uvas, peras, manzanas, cebollas, pimientos, sandías e incluso panes de varios tipos, trigo, maíz, etc...
Hoy en día, los vecinos de Bemil siguen reuniéndose la víspera del día sagrado para confeccionar entre todos tal ofrenda, llamada desde siempre "El Ramo".

En la era del 2000, pocos son los pueblos que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales. Bemil es uno de ellos.

La fabricación del ramo actualmente, ha pasado de tener un significado puramente religioso a tener solamente un carácter simbólico, pero lo cierto es que todos los vecinos siguen colaborando con verdadera devoción, para que esta fiesta no decaiga y, sobre todo, para que la unión entre todos los habitantes del lugar se perpetúe a través de los años.
El honor de confeccionar y entregar el ramo es algo rotatorio que recae sobre uno de los matrimonios más antiguos del lugar que, por riguroso orden, no lo haya dado nunca, y que, a su vez, debe entregárselo a otro matrimonio que reúna las mismas condiciones.
Normalmente a cada matrimonio le toca una sola vez en su vida, de ahí que cuando avanza la lista, al que le toca lo recibe con especial ilusión.
La fabricación del ramo también significa fiesta. Es un motivo de alegría y así se expresa, convidando a cenar a todos los que han acudido a confeccionar el ramo. Al día siguiente el ramos es llevado sobre su soporte por el matrimonio encargado de la entrega hasta el altar de la iglesia parroquial. Allí se bendice y, tras oír la misa, se le hace entrega a los nuevos encargados del ramo, que el año que viene confeccionarán para volver a entregárselo a quien le corresponda.
Este es el día grande, el día del Sacramento, donde el ramo reposa mientras los comensales disfrutan de un día de fiesta donde pueden consumir los productos que forman el ramo. A esta fiesta acuden todos los vecinos de la parroquia, que el año siguiente asistirán de nuevo a la casa donde se ubique el ramo. El día después también se celebra una comida, aunque esta vez, sólo con la familia y los amigos.

----------------------------------------------------------------------------------