lunes, 10 de octubre de 2011

SANTÍSIMO SACRAMENTO (11 - 09 - 2011)




Con algo de retraso, presentamos una breve reseña de la fiesta del Santísimo Sacramento de este año 2011. Este año, ha estado pasado un poco por agua ya desde la tarde anterior a la fiesta. Lo que hizo que no se pudieran lucir todos los preparativos pensados por la familia encargada de llevar a cabo los festejos. Pero eso no ha sido motivo para no vivir con ánimo y alegría las jornadas festivas.
Ángel y Marisa pusieron toda su ilusión y ganas para que las celebraciones salieran lo mejor posible y eso se nota año tras año en cada uno de los matrimonios encargados de los preparativos.
El sábado día 10, sobre todo por la tarde, se ultimaron los últimos detalles. La preparación del "Ramo" y la decoración de la carpa y la entrada de la casa, fueron los trabajos que más tuvieron entretenidos a los familiares y amigos que colaboraron con Ángel y Marisa.
Ya a las 21:00 h., con las "Vísperas", tuvo lugar la primera celebración religiosa que abrió las celebraciones en honor del Santísimo Sacramento.
Al regreso de la iglesia, la familia ofreció una cena a los participantes.

El Domingo día 13, fue el día central de las celebraciones. Como es costumbre, la comitiva salió de la casa precedida por "el Ramo", dirección a la iglesia donde tendría lugar la Eucaristía en honor al Santísimo Sacramento. Esta tuvo lugar a las 13:00 h. y el templo parroquial estaba a rebosar.
Al momento de la procesión, (la lluvia dio una tregua) tuvo lugar el relevo del "Ramo" y los hijos de Manolo y Saruca (los encargados de los festejos el año que viene) fueron quienes lo llevaron a lo largo del recorrido. Este año un poco más corto, ya que debido a la lluvia, no se pudo preparar la "parada" (altar) como se acostumbra para esta fiesta y para la de la Natividad de la Virgen.
Después de la celebración religiosa, las familias y los invitados se dirigieron a las respectivas casas para continuar con la celebración de la fiesta.
Como dice el refrán: "A mal tiempo buena cara". Y eso es lo que se hizo. Con alegría y buen humor, la lluvia fue diciendo adiós y a media tarde ya nos dejaron las últimas gotas.
Hablando de alegría y buen humor, fueron los ingredientes principales que nos acompañaron a lo largo de la comida y lo hicieron hasta bien entrada la noche.

Al día siguiente (lunes día 12) como es costumbre, tuvo lugar a las 13:00 h. otra celebración religiosa. Una Eucaristía por los difuntos de las familias de Ángel y Marisa. Como es día laboral, la asistencia es menor, pero luego un buen número de personas se dio cita otra vez en su casa para continuar la fiesta con otra comida, que al igual que el día anterior se alargó hasta la noche.

Felicitamos a este matrimonio y les agradecemos todos los esfuerzos y todo el cariño que han puesto para llevar a cabo estas celebraciones que forman parte de las tradiciones de nuestra "Parroquia de Bemil" y al mismo tiempo le deseamos a Manolo y a Saruca todo lo mejor para este año y para el que viene, en el que tendrán que llevar a cabo todos los preparativos de esta fiesta.


jueves, 15 de septiembre de 2011

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA 2011



En este año 2011, los encargados de preparar y llevar a cabo los festejos en honor de la Natividad de la Virgen María, fue el matrimonio formado por Santiago y Manuela, que viven en el lugar de Follente.
Como decíamos en la anterior entrada de este Blog, también en estas celebraciones se mezclan los tres elementos que las forman:
Fiesta: Música, banquete, alegría, buen humor,...
Tradición: Sin duda alguna "el Ramo", es el elemento que forma parte de una peculiar tradición en nuestra parroquia de Bemil.
Religiosidad: La celebración de la Eucaristía en honor a la Santísima Virgen es la parte central de las celebraciones, ya que es la que dio origen a esta fiesta.

Si en realidad los preparativos de estas fiesta comenzó varios días (e incluso meses) atrás, las celebraciones transcurrieron como cada año durante tres días (este año los días 3, 4 y 5 de septiembre).
El sábado día 3 tuvieron lugar las "Vísperas" con la celebración de una Eucaristía a las 21:00 h., en la iglesia parroquial. A continuación Santiago y Manuela ofrecieron una cena a los convidados a su fiesta.
El domingo día 4, a las 13:30 h., tuvo lugar la celebración de la Eucaristía Solemne en honor de la Santísima Virgen en donde los cantos corrieron a cargo de la Coral Polifónica de Caldas. Al momento de salir en procesión, tuvo lugar la entrega del "Ramo" al matrimonio formado por José Ramón y Mercedes, del lugar de Outeiro, que serán los encargados de organizar los festejos el año próximo. La procesión transcurrió alrededor del templo haciendo una breve parada en el altar preparado en la parte posterior de este. Es típico poner en este "altar" una imagen de la Virgen y adornarlo con flores, telas, trigo hecho germinar en unos platos. Además se colocan también unas niñas vestidas de Primera Comunión y unos niñ@s más pequeños vestidos de angelitos. Después de una oración a la Virgen, continuó la procesión hasta el interior del templo donde los asistentes recibieron la bendición antes de regresar a sus casas.
Música tradicional gallega y fuegos de artificio dieron por finalizados los actos en torno al templo parroquial.
A continuación, por una parte Santiago y Manuela regresaron a su casa con sus invitados para continuar la celebración con un banquete que se alargó hasta bien entrada la noche. Por otra parte, José Ramón y Mercedes también tuvieron sus festejos en su casa junto con sus familiares y amigos y al igual que los de Santiago y Manuela, duraron hasta tarde.
El lunes día 5, a las 13:00 h. tuvo lugar una Eucaristía por los difuntos de las familias de Santiago y Manuela y a continuación tuvo lugar otra comida con los familiares y amigos para cerrar las celebraciones de este año, en honor a Santísima Virgen.
Felicidades a los dos matrimonios...



martes, 6 de septiembre de 2011

FIESTAS, TRADICIONES Y RELIGIOSIDAD


En nuestra Parroquia de Santa María de Bemil, (fiesta, tradición y religiosidad) se van mezclando al igual que en tantos lugares y pueblos de todo el Planeta. Pero para todos nosotros estas son las nuestras. Las que a lo largo de los años han ido formando parte de nuestras vivencias y las que con tanto cariño recordamos y celebramos. Se nos conoce como una Parroquia "moi festeira", pero en algunos de los casos las celebraciones se han reducido sólo a la parte religiosa, que al fin y al cabo es la que le dio cuerpo a todo el conjunto.
Empezando por el "lugar" de Paradela, el 19 de Marzo se celebra la fiesta de San José, el Domingo de Pentecostés se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Buen Consejo y el 13 de Junio la de San Antonio.
Siguiendo por el "lugar" de Outeiro, el 10 de Agosto se festeja a San Lorenzo.
En el "lugar" de Follente, el 15 de Septiembre se honra a Nuestra Señora de los Dolores y el 13 de Diciembre a Santa Lucía.
Las fiestas patronales son el 15 de Agosto, la Asunción de Nuestra Señora (a quien está dedicada el templo) y el último domingo de Agosto, San Justo mártir.
Otra fiesta que se celebra en el conjunto de toda la parroquia es la de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el último Domingo del mes de Septiembre, la cual es precedida de una novena.
Por último, las dos que más arraigo tienen y las que son motivo de la creación de este Blog: las "Funciones" de Nuestra Señora y del Santísimo. La primera en un inicio se celebraba siempre el día 8 de Septiembre coincidiendo con la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen ( ahora se celebra el domingo más cercano al 8 de Septiembre). La segunda (la del Santísimo Sacramento) se celebraba el domingo siguiente al día 8 de Septiembre (ahora se celebra el domingo siguiente al de la "Función" de Nuestra Señora).